Baliza V16 conectada: Claves para elegir la correcta antes de que sea obligatoria en 2026
Expertos detallan requisitos técnicos y recomendaciones para la nueva luz de emergencia obligatoria
A seis meses de que entre en vigor su uso obligatorio, crece el interés por la baliza V16 conectada, el dispositivo que reemplazará definitivamente a los triángulos de emergencia en los automóviles. Desde el 1 de enero de 2026, solo se podrán utilizar aquellas luces que estén homologadas y conectadas con la plataforma DGT 3.0.
El nuevo sistema no solo mejora la seguridad vial, sino que también incorpora tecnología que permite enviar la ubicación del vehículo en caso de incidente. Sin embargo, no todos los dispositivos del mercado cumplen con las especificaciones necesarias. Algunos carecen de conectividad o no ofrecen la luminosidad requerida por la normativa.
¿Cómo identificar una baliza V16 conectada y homologada?
Antes de adquirir una luz V16, es imprescindible comprobar si está certificada. Especialistas detallan varios puntos clave:
- Fecha de caducidad de la conectividad: debe garantizar su uso durante al menos 12 años
- Código de homologación visible en la carcasa, el manual y la caja, empezando por "LCOE" o "IDIADA"
- Que incluya el IMEI en el embalaje, lo que indica que dispone de conexión a redes de datos
- Presencia de palabras como "conectada", "IoT" o "DGT 3.0"
Requisitos técnicos imprescindibles
La baliza V16 obligatoria debe cumplir con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos, Anexo XI. Entre las especificaciones más destacadas:
- Color amarillo auto
- Visibilidad de 360° horizontal y ±8° vertical
- Intensidad luminosa entre 40 y 80 candelas (grado 0)
- Autonomía mínima de 30 minutos
- Grado de protección IP54, resistente a humedad y polvo
- Frecuencia de destello de entre 0,8 y 2 Hz
- Resistencia térmica de −10 ºC a 50 ºC
- Estabilidad frente al viento
- Comunicación automática del geoposicionamiento y activación a la DGT cada 100 segundos
Expertos recuerdan que se comercializan exclusivamente balizas V16 homologadas, garantizando su conformidad con la normativa vigente.
Diez razones para no esperar a 2026
Con millones de desplazamientos previstos este verano, especialistas han publicado una guía visual con 10 motivos para instalar ya una luz V16 conectada. Entre ellos:
- Se coloca desde el interior, sin bajarse del vehículo
- Mejora la seguridad en caso de avería o accidente
- Se adapta a todo tipo de vehículos, incluso motocicletas
- Notifica en tiempo real la incidencia a la DGT 3.0
Dudas frecuentes sobre la luz V16
Especialistas en seguridad vial aclaran algunas cuestiones habituales:
- Es obligatoria desde 2026 en turismos, vehículos mixtos, autobuses y camiones
- Las motocicletas no están obligadas, pero pueden beneficiarse de su uso
- Las autocaravanas ya deben llevarla desde 2023
- Se puede utilizar en otros países si el vehículo está matriculado en España
En cuanto a seguridad térmica, se ha minimizado el riesgo de explosión gracias al uso de pilas alcalinas en lugar de baterías de litio. Aun así, se aconseja guardarla en lugares frescos como la guantera.