El uso del coche particular crece en España pese a tendencias contrarias


Datos de los últimos diez años muestran aumento en ventas, mantenimiento y nuevos conductores

Lejos de alejarse del volante, los conductores españoles siguen apostando por el vehículo particular como principal medio de transporte. Los datos disponibles de los últimos diez años, procedentes de fuentes como el INE, la DGT y ANFAC, revelan una tendencia clara: el gasto en coches nuevos, vehículos de ocasión y en la actividad de los talleres mecánicos no ha dejado de crecer.

 

En contra de la creencia generalizada de que los más jóvenes están abandonando el coche propio en favor de la movilidad compartida, las estadísticas cuentan otra historia. España no solo tiene más conductores que hace una década, sino que también ha incrementado el número de personas que obtienen el carné de conducir cada año.

 

Coches nuevos: más inversión, más ventas

 

En 2014, los españoles gastaron 9.627 millones de euros en la compra de coches nuevos. Una década después, en 2023, esa cifra alcanzó los 12.588 millones, lo que supone un aumento del 30,75%. El gasto medio familiar en vehículos nuevos también subió: de 526 euros en 2014 a 652 euros en 2023. Las ventas de coches nuevos pasaron de 855.000 unidades a 894.000, lo que representa un crecimiento del 10,5%.

 

Coches de ocasión: el gran salto

 

El mercado de coches de segunda mano es el que más ha crecido. En 2014, el gasto total fue de 3.726 millones de euros; en 2023, alcanzó los 6.909 millones, lo que supone un crecimiento del 85,4%. A nivel familiar, el gasto medio en vehículos usados pasó de 203,6 euros a 358 euros, un 75,7% más. También aumentaron las unidades vendidas: de 1,68 millones a 1,94 millones, un 15,47% más en diez años.

 

Talleres mecánicos: más mantenimiento, más ingresos

 

El gasto total en mantenimiento y reparación de vehículos también ha subido significativamente. En 2014 fue de 10.536 millones de euros, y en 2023 alcanzó los 13.889 millones, un 31,82% más. El gasto medio por familia en talleres creció de 575,6 a 719 euros, lo que representa un incremento del 24,9%.

 

Más conductores y más coches en circulación

 

La evolución de la población conductora es clave para entender estas cifras. En 2014 había 26,21 millones de conductores con permiso de conducir. En 2023, la cifra alcanzó los 27,91 millones. Los nuevos carnés de conducir expedidos también aumentaron notablemente: de 395.000 a 526.000 en diez años.

 

Además, la población mayor de 18 años creció en más de 2,29 millones de personas durante ese periodo, lo que amplía el potencial parque automovilístico y la demanda de servicios relacionados.

 

Impacto en la economía española

 

Este mayor dinamismo del sector también ha tenido impacto en el conjunto de la economía. El peso del sector del automóvil en el PIB ha pasado de representar aproximadamente el 6% en 2014 a un 10% en 2023, reflejo directo del incremento del gasto y de la actividad en la venta y posventa de vehículos.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.