Transición Ecológica y el Futuro de la Posventa


El XXXVI Congreso de Ancera puso de relieve los profundos cambios que el Pacto Verde Europeo traerá al sector de la posventa automotriz.

La Transición Ecológica No Tiene Marcha Atrás

En el XXXVI Congreso de Ancera, celebrado recientemente, los expertos Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, de la agencia de consultoría EPPA, abordaron el impacto del Pacto Verde Europeo en la industria de la posventa automotriz. Su ponencia, titulada “Sostenibilidad y piezas de recambio – impacto real y oportunidades para la industria”, ofreció una visión detallada sobre cómo las políticas de sostenibilidad transformarán el sector.

Pacto Verde Europeo: Un Compromiso Ineludible

Desde 2019, la Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos legislativos para promover la sostenibilidad. Con el Pacto Verde Europeo, se busca transformar las políticas para avanzar hacia un futuro más sostenible, con objetivos claros como reducir los gases de efecto invernadero, eliminar los vehículos de combustión interna y alcanzar la neutralidad climática. "La normativa obligará a las empresas a renovar sus flotas, cambiar sus modos de producción, buscar fuentes energéticas más limpias y reducir el impacto ambiental de sus procesos", señaló Sokol-Szahin​.

Impacto en la Competitividad de la Industria

Uno de los puntos críticos discutidos fue la preocupación por la competitividad de la industria europea. Sokol-Szahin destacó que la transición hacia la sostenibilidad podría aumentar los costos y disminuir la competitividad frente a mercados como China y EE.UU. Gabriel Lecumberri añadió que es crucial conciliar las políticas de sostenibilidad con la protección de la industria para mantener el nivel de competitividad en un mundo globalizado.

Ecocombustibles: Una Alternativa Viable

Claudia Esarte, consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, presentó los ecocombustibles como una solución práctica para los desafíos actuales. Los ecocombustibles, incluidos los e-fuels y los biocombustibles, ofrecen una opción sostenible y compatible con los motores y sistemas de distribución existentes. Estos combustibles no solo reducen significativamente las emisiones de CO2, sino que también proporcionan una alternativa viable frente a la electrificación y el hidrógeno.

Recambios Eco-sostenibles: Percepción y Oportunidades

Fernando López, director general de GiPA, discutió la importancia de los recambios eco-sostenibles en la reparación de vehículos. Según los datos presentados, un 52% de los usuarios considera interesante el uso de recambios eco-sostenibles, aunque el 30% reconoce no tener suficiente información sobre ellos. Además, la posibilidad de montar estos recambios influye en la elección del taller para el 45% de los usuarios​.

Desafíos y Resiliencia del Sector

A pesar de los costos iniciales de adaptación a las nuevas normativas, los expertos de EPPA enfatizaron que las empresas que adopten prácticas sostenibles disfrutarán de múltiples beneficios, como la mejora de la reputación, acceso a nuevos mercados y clientes, eficiencia operativa y reducción de costos a largo plazo. La transición ecológica es vista no solo como un desafío, sino como una oportunidad para fortalecer la resiliencia empresarial y atraer talento.

Futuro de los Motores de Combustión

Esarte también abordó la controversia sobre los motores de combustión interna y la legislación de la UE. Aunque inicialmente se propuso prohibir la venta de estos vehículos, la introducción de los ecocombustibles ha abierto una nueva vía para su continuidad más allá de 2035. Esta tecnología permite una reducción del 100% en las emisiones de CO2 en comparación con los motores tradicionales, ofreciendo una alternativa viable y sostenible.

Conclusión

El XXXVI Congreso de Ancera dejó claro que la transición ecológica es un proceso irreversible que afectará a toda la cadena de valor en la posventa automotriz. Las empresas deben prepararse para adaptarse a estas nuevas normativas y aprovechar las oportunidades que surjan de esta transformación. La clave estará en adoptar una visión integral y proactiva hacia la sostenibilidad, entendiendo que esta transición no solo es un desafío, sino también una oportunidad para un futuro más resiliente y competitivo.

 

 



 

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.